Asoprofit (Asociación para la Protección Fitosanitaria del puerro, zanahoria y cebolla en Castilla y León) nace en 2015 con el objetivo, entre otros, de aunar fuerzas y diseñar una estrategia de control para luchar contra las enfermedades que afectan a los cultivos hortícolas en Castilla y León que, en algunos casos, pueden suponer una merma en la producción de hasta un 30% y podrían llegar a hacer inviables algunas plantaciones.
Desde Tabuenca contribuimos a la asociación no solo en el aspecto económico, sino que, de manera voluntaria, el departamento de campo colabora con la parte técnica del proyecto realizando conteos de las puestas del psillido en diversas parcelas de cebolla, puerro y zanahoria y realizando capturas que posteriormetne se identifican en los laboratorios del ITACYL.
Como complemento del proyecto se han instalado varias trampas de agua en parcelas que no tienen ningún tipo de tratamiento insecticidad y donde se estudia la curva de vuelo y los efectos reales que provoca el insecto, en colaboración con el CSIC.
En la foto podemos observar una de las trampas que colocamos en una finca de Íscar (Segovia). Semanalmente se realizan conteos y capturas, encontrando de manera habitual la BACERICERA TRIGONICA, el psillido que afecta a la zanahoria.
Asoprofit (Asociación para la Protección Fitosanitaria del puerro, zanahoria y cebolla en Castilla y León) nace en 2015 con el objetivo, entre otros, de aunar fuerzas y diseñar una estrategia de control para luchar contra las enfermedades que afectan a los cultivos hortícolas en Castilla y León que, en algunos casos, pueden suponer una merma en la producción de hasta un 30% y podrían llegar a hacer inviables algunas plantaciones.
Desde Tabuenca contribuimos a la asociación no solo en el aspecto económico, sino que, de manera voluntaria, el departamento de campo colabora con la parte técnica del proyecto realizando conteos de las puestas del psillido en diversas parcelas de cebolla, puerro y zanahoria y realizando capturas que posteriormetne se identifican en los laboratorios del ITACYL.
Como complemento del proyecto se han instalado varias trampas de agua en parcelas que no tienen ningún tipo de tratamiento insecticidad y donde se estudia la curva de vuelo y los efectos reales que provoca el insecto, en colaboración con el CSIC.
En la foto podemos observar una de las trampas que colocamos en una finca de Íscar (Segovia). Semanalmente se realizan conteos y capturas, encontrando de manera habitual la BACERICERA TRIGONICA, el psillido que afecta a la zanahoria.
Copyright © 2015 - La Industria Visual